marta.armengol.s@gmail.com

FLOR’ero.

Madrid, 21 Feb-03 Marzo 2019.



Para la exposción colectiva: Mujer, Florero.

DIMAD. Central del Diseño - Matadero de Madrid (Pº de la Chopera 1, Madrid)
Comisariado por: Teresa Fernández-Pello y Claudia Paredes






´Considerando las flores y su simbología, este objeto busca inmortalizar su belleza. Un contenedor hecho con flores permanecerá intacto para siempre mientras su contenido enveje, se pudre y muere.
Un mismo ser en estados opuestos: el primero, congelado eternamente en el tiempo; el segundo, destinado a desaparecer.´



-----





Mujer, Florero es un ejercicio de exploración en torno al rol de la mujer en el contexto de diseño nacional emergente. Consiste en una exposición colectiva que reúne los trabajos de 20 diseñadoras españolas en torno a un mismo elemento: el florero.

El florero, un recipiente más alto que ancho, para poner flores. Cuando es asociado con la figura de la mujer, lo es, tradicionalmente, con una connotación negativa. La expresión “Mujer Florero” habla de una mujer sumisa y pasiva al hacer hincapié en la idea del florero como la de un objeto accesorio, decorativo, y cuya valía es meramente estética.

Sin embargo, en contraposición a su naturaleza pasiva, el florero se constituye en esta muestra como un medio para la acción. Entre otras cosas, sirve para desarrollar conceptos -de belleza y experiencia estética- o teorizar sobre la relación entre el objeto y su nomenclatura; experimentar con materiales, formas y tecnologías de todo tipo; vincular al objeto con su entorno a través de una instalación o a un ejercicio de introspección personal por medio de la performance…

Se defiende el valor de la experiencia y del ejercicio práctico por encima de los estereotipos e ideas preconcebidas; Mujer, Florero porque hace floreros. No hay ninguna otra consideración más allá de lo presentado como obra, nada que define ni limite la muestra bajo este título.

Por otra parte, interesa explorar la capacidad grupal para generar contenido, e indagar sobre el valor que este tipo de trabajo pueda añadir a la práctica individual. Se hace énfasis en el valor del objeto más allá de su concepción como solución o resultado, sino también por su trascendencia como proceso.









Photos © Elisabeth Salcedo